
“Su nombre parece un bien escogido seudónimo, anuncio de espíritu combativo y euforia vital. Fue como hombre público, un consagrado servidor de la cultura, un defensor incansable de la libertad y un preconizador de la democracia. Lo vimos andar por la vida como un hombre sencillo y cabal, dueño de una insobornable dignidad. Pasó por la existencia preocupado por el bienestar de las mayorías marginadas. Su gran amor fue el Perú, sobre el que escribió y habló desde lejanos países, en su larga ausencia de 23 años de exiliado político”.
Considerado el padre de la novela indigenista latinoamericana y uno de los grandes escritores de todos los tiempos. Tenía 25 años cuando su novela corta “La serpiente de oro”, obtuvo el Premio Editorial Nascimento.En 1939 publica su segunda novela “Los perros hambrientos”, ganadora del Premio Zig-Zag en Santiago de Chile. En 1941 publica la novela “El mundo es ancho y ajeno”, obtuvo el Gran Premio de Novela Continental que ofrecía la Editorial Farrar & Rinehart de Nueva York.
Es, junto a José María Arguedas, el escritor más importante de la corriente indigenista en el Perú. En sus novelas narra la vida de los indígenas del Norte del Perú, diferentes a los indios menos mestizados del sur que reflejan las novelas de Arguedas.
La obra cumbre del escritor es El mundo es ancho y ajeno, novela de la cual Mario Vargas Llosa ha afirmado que constituye “el punto de partida de la literatura narrativa moderna peruana y su autor nuestro primer novelista clásico”. Ganó tres premios literarios con otras tantas novelas que lo consagraron como novelista.
En general, todas las novelas de Alegría defienden la integración de todos los peruanos en la sociedad, y denuncian las miserias y la injusticia social sufrida por los más humildes, especialmente, por los indios. Sus obras poseen un tono épico, en donde destacan especialmente la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas, conjuntamente con la lucha de sus gentes por su subsistencia. En ellas la narración se desarrolla hilvanando hábilmente las historias de varios personajes de la misma comunidad en torno a un núcleo central.
Su trabajo literario trascendió muy tempranamente las fronteras, puesto que escribió febrilmente desde el exilio en varios países, es casualmente que estando en Nueva York escribe el libro que epitomizaría su obra, Ciro Alegría recibe el Premio de la casa editorial estadounidense Farrar & Reinhart de Nueva York por su novela seminal: “El mundo es ancho y ajeno”.
Considerado el padre de la novela indigenista latinoamericana y uno de los grandes escritores de todos los tiempos. Tenía 25 años cuando su novela corta “La serpiente de oro”, obtuvo el Premio Editorial Nascimento.En 1939 publica su segunda novela “Los perros hambrientos”, ganadora del Premio Zig-Zag en Santiago de Chile. En 1941 publica la novela “El mundo es ancho y ajeno”, obtuvo el Gran Premio de Novela Continental que ofrecía la Editorial Farrar & Rinehart de Nueva York.
Es, junto a José María Arguedas, el escritor más importante de la corriente indigenista en el Perú. En sus novelas narra la vida de los indígenas del Norte del Perú, diferentes a los indios menos mestizados del sur que reflejan las novelas de Arguedas.
La obra cumbre del escritor es El mundo es ancho y ajeno, novela de la cual Mario Vargas Llosa ha afirmado que constituye “el punto de partida de la literatura narrativa moderna peruana y su autor nuestro primer novelista clásico”. Ganó tres premios literarios con otras tantas novelas que lo consagraron como novelista.
En general, todas las novelas de Alegría defienden la integración de todos los peruanos en la sociedad, y denuncian las miserias y la injusticia social sufrida por los más humildes, especialmente, por los indios. Sus obras poseen un tono épico, en donde destacan especialmente la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas, conjuntamente con la lucha de sus gentes por su subsistencia. En ellas la narración se desarrolla hilvanando hábilmente las historias de varios personajes de la misma comunidad en torno a un núcleo central.
Su trabajo literario trascendió muy tempranamente las fronteras, puesto que escribió febrilmente desde el exilio en varios países, es casualmente que estando en Nueva York escribe el libro que epitomizaría su obra, Ciro Alegría recibe el Premio de la casa editorial estadounidense Farrar & Reinhart de Nueva York por su novela seminal: “El mundo es ancho y ajeno”.
Publicado por :
Jhonatan Meléndez López
MERECIDOS PREMIOS
ResponderEliminarCiro Alegría fue un grande de la literatura, y eso le permitió obtener muchísimos premios, por los cuales, se los ganó con mucho sacrificio y sobre todas las cosas por su gran talento para escribir magníficas obras.
Acevedo Celis Pedro
Clase: 2882, UPN
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl liberteño Ciro Alegría tuvo grandes momentos a lo largo de su vida porque debido a su gran forma de decir las cosas a traves de su lenguaje literario, a recorrido grandes lugares en los cuales le ha servido de motivación para escribir y es así bien merecido sus premios y reconocimientos recibidos.
ResponderEliminarLuis Gutierrez Salazar
Clase:2882 - UPN